Rafael Lemus: Extremadura está escribiendo las páginas del milagro extremeño

El Secretario General del PSOE Provincial de Badajoz, Rafael Lemus, ha destacado el trabajo que se está realizando en la región y en la provincia de Badajoz, un trabajo que está dando sus frutos, siendo una región que está creando empleo y riqueza, por lo que dentro de un tiempo se hablará del milagro extremeño. (Hay que recordar que el PP dejó una región con más de 140.000 parados, y a día de hoy, con la peor crisis sanitaria, económica y social de la historia reciente, la cifra de parados sigue por debajo de los 100.000 extremeños)

Extremadura y la provincia de Badajoz ha vivido la peor crisis de la Historia Reciente, una crisis sanitaria, económica y social, ha necesitado de una gestión extraordinaria para hacer frente a una situación dramática, una crisis que ha marcado la mitad de la última legislatura y que ha necesitado de unos líderes capaces de marcar el ritmo y mantener el tipo.

Extremadura roza el 80% de la población vacunada, ha sabido gestionar sus recursos sanitarios, incluso mandó refuerzos a la Comunidad de Madrid cuando la COVID-19 más estragos hizo en la capital de España en la primera ola. Pero esta crisis ha puesto de manifiesto el valor de la cercanía, de los Ayuntamientos y alcaldes que se han entregado en cuerpo y alma para luchar contra el virus, por ello Extremadura Activa ofrece una entrevista en exclusiva con el Secretario Provincial del PSOE de Badajoz, Rafael Lemus.

  1. ¿Qué balance puede hacerse en el ecuador de la legislatura?

“Es difícil y complicado, aún no hemos superado la pandemia porque seguimos luchando para paliar los efectos en la salud en la economía, una situación dramática y durísima que ha afectado a todos los sectores.

En la región hemos trabajado en dos perspectivas: hemos luchado contra lo desconocido y estamos trabajando en la recuperación sanitaria, económica y social.

No tengo duda de que nos repondremos y la vida será como la conocíamos antes”.

  • Extremadura ha sido referente en muchas cuestiones, ¿cómo ha sido la gestión regional?

“La gestión en la región ha sido liderada por el Presidente, Guillermo Fernández Vara; y por el Vicepresidente y Consejero de Sanidad, José María Vergeles, ambos con sobrada experiencia en la gestión sanitaria y socio sanitaria. Se han vivido unos meses muy duros y dramáticos, pero la sanidad extremeña se puso a trabajar desde el minuto 1, algo que sería imposible sin la labor de los trabajadores sanitarios, por lo que siempre debemos agradecer su labor.

Durante estos meses de pandemia, si algo ha sido significativo en la gestión regional ha sido su compromiso con los enfermos, con los pueblos y no eludir nunca la responsabilidad, actuando siempre con la máxima transparencia, dando cuenta siempre en la Asamblea de Extremadura y extendiendo siempre a todos los sectores socioeconómicos.”

  • ¿Cómo será la recuperación?

“El Sistema Extremeño de Salud está muy implantado en el territorio y eso ha permitido mucha rapidez en la vacunación. Se han vivido momentos donde la llegada de vacunas ralentizaba el proceso, pero una vez recibida, Extremadura ha demostrado todo su capacidad sanitaria, estando a la cabeza en la vacunación, teniendo en cuenta además que es un territorio muy extenso, Badajoz es la provincia más extensa de España.

En esta Quinta Ola, la protagonista está siendo la variante Delta, y ello está marcando las pautas, pero si algo nos ha enseñado el virus es que la incidencia aumenta con las vacaciones, por lo que una vez llegue septiembre y con la campaña de vacunación completada podría dibujarse un escenario muy diferente al de hoy”.

  • La recuperación va ligada al empleo, y Extremadura está marcando buen ritmo, cómo se hace en plena pandemia?

“Dentro de un tiempo se hablará del milagro extremeño, porque en estos momentos se está dibujando un futuro muy prometedor para las próximas generaciones. Hay muchos proyectos de gran envergadura y en diferentes puntos de la región que dibujarán un panorama muy alentador. Como ejemplo el macromatadero de Zafra o los proyectos industriales que pronto verán la luz.

Durante los meses de pandemia, Extremadura experimentó una subida del PIB muy por encima de la media del país, y ha sido gracias al sector agroalimentario que está a la cabeza y que ha permitido que la economía nunca pare en la región”.

  • Badajoz acogerá la celebración por la Memoria Histórica, un año fundamental donde la Derecha y la Ultraderecha siguen blanqueando al fascismo, ¿qué supone para el PSOE esta fecha?

“La derecha siempre hace un ejercicio continuo de revisionismo de la Historia, y quiere ofrecer un argumento falso de la Historia. Hay “intelectuales” de derechas que niegan el Golpe de Estado y siguen culpando al legítimo gobierno de la II República.

Hay que decir que el 15 de Agosto de 1936 en Badajoz, y antes en otros pueblos, se llegó a matar a 5.000 personas, y no eran militares, ni formaban parte del ejército ni habían empuñado un arma. Por eso, cada 15 de Agosto no sólo recordamos la matanza, sino la represión posterior, porque nadie puede negar la purga que se vivió 40 años después para que los vencidos y sus familias pagaran un alto precio, y sólo hubo un culpable, Franco y sus ministros. Porque la guerra no acabó en el 39 sin en el 75 con la muerte de Franco”.