La Asamblea Extremadura da luz verde a la Propuesta de Ley del Tercer Sector en Extremadura

El Consenso ha sido el protagonista en el debate parlamentario de la Propuesta de Ley del Tercer Sector en Extremadura que ha contado con la aprobación por unanimidad de la Cámara Legislativa.

 

Un consenso que no sólo se ha logrado entre los grupos parlamentarios sino también con el propio sector que estaba hoy presente durante el debate.

La diputada socialista, Catalina Paredes Menea, destacó el consenso y el proceso participativo del propio sector, más de 260 entidades han participado en la elaboración del dictamen. Según destacó este texto, “permita afianzar las relaciones del tercer sector social de Extremadura con las administraciones públicas y que ampara bajo su paragua a todas las entidades que trabajan a favor de colectivos vulnerables”.

Una ley que según destacó, “va a proporcionar estabilidad y sostenibilidad financiera a las asociaciones y entidades que conforman esta plataforma, que nación en el año 2012. Porque reconoce el concepto y los principios rectores de la acción concertada de las administraciones públicas en Extremadura para la prestación de servicios públicos dirigidos a las personas en el ámbito social sanitario y sociosanitario. En definitiva, esta ley garantizará los derechos sociales, proporcionará seguridad jurídica y sostenibilidad financiera a las entidades que conforman la plataforma del tercer sector social de Extremadura”.

 

Por su parte, la diputada popular, Felisa CEPEDA,  ha reconocido y puesto en valor la “gran labor que realizan en nuestra región trabajando la promoción a la inclusión de las personas y los colectivos más vulnerables. Un trabajo desinteresado, que es imprescindible hoy más que nunca, dado a la elevada tasa de pobreza que tenemos en nuestra región. Un 44,3% de tasa de pobreza. La más alta de la historia, la más alta del país, que debería sonrojarnos a todos. Y también en su trabajo para mejorar la vida de las personas enfermas, de las personas con discapacidad y entre otras muchas actividades”.

Obed Santos, diputado de PODEMOS, destacó el consenso logrado  para sacar una ley que llevan demandando desde hace tiempo, es una  “ley consensuada con el sector”, en la que PODEMOS presentó 17 enmiendas de carácter técnico para mejorar cuestiones, como el fomento de la igualdad de género o el fomento de la transparencia y el concierto social. También hemos querido armonizar con la ley de concierto social.

 

La Diputada por Ciudadanos, Victoria Domínguez, destacó que esta ley ha llegado por consenso a la Cámara de todas las entidades y grupos parlamentarios, desde Ciudadanos votaron sí “dado el buen trabajo realizado por todos los sectores”, destacando que “es un  día histórico para el colectivo porque la ley da visibilidad al tercer sector que llega donde no llega lo público”.