Unidas Por Extremadura planteará revisar el papel de las Diputaciones en el proyecto de Ley de Reto Demográfico

Unidas Por Extremadura asegura que la despoblación “tiene causas concretas y tiene que ver con políticas concretas que han dejado abandonadas a su suerte a parte del territorio en pro del desarrollo de otras zonas”. Así lo ha afirmado la portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel, durante el debate a la totalidad del proyecto de Ley de Reto Demográfico desarrollado este miércoles en la Asamblea regional.

De Miguel ha insistido durante su intervención que el desequilibrio poblacional viene motivado por décadas de políticas públicas “que han ido vaciando nuestras zonas rurales bajo los designios de las doctrinas neoliberales”.

En Extremadura, según la diputada, el éxodo poblacional lo llevamos padeciendo durante los últimos 40 años. “Hoy, 40 años más tarde, el continuo éxodo al que parecemos condenados, a pesar de ser ricos en recursos, no cesa y seguimos asistiendo a los procesos de saqueo y expolio, en esta ocasión en forma de energía fotovoltaica, de minerales y de alimentos”.

“La realidad es que los territorios rurales estamos sufriendo el desembarco de grandes empresas multinacionales y fondos de inversión que, aprovechándose de la despoblación, acaparan recursos tan importantes como la tierra, el agua o los minerales, profundizando aún más las raíces del despoblamiento”, ha aseverado.

Por ello, De Miguel considera que la Ley de Reto Demográfico es vital para Extremadura, aunque advierte que para sacar adelante una Ley que sea referente para el resto de comunidades “hay que abandonar el cortoplacismo y la búsqueda del rédito electoral”. “Hay que dejar atrás mantras y doctrinas asentados que ya no son válidos”, ha dicho.

La también presidenta del Grupo Parlamentario ha explicado durante su intervención que desde Unidas Por Extremadura se va a incidir durante la tramitación de esta ley en cuestiones básicas, como es la descentralización y la potenciación de las comarcas, “asegurando en cada una de ellas los servicios básicos”. “Creemos -ha afirmado también- que es el momento de que se analice con luz y taquígrafos la utilidad, transparencia y modelo de las Diputaciones porque los pequeños municipios no sobreviven gracias a las Diputaciones, lo hacen a pesar de que ellas son las que, sin ninguna transparencia, gestionan su dinero”.