Podemos Extremadura pide la creación de una banca pública regional para conservar el empleo y los servicios

Podemos Extremadura ha propuesto la creación de una banca pública regional para luchar contra los despidos en este sector y contra el cierre de oficinas en zonas rurales.

Así lo ha puesto encima de la mesa la portavoz de esta formación, Mavi Mata, en la rueda de prensa de este lunes, quien ha denunciado que “llevamos tiempo diciendo que la concentración bancaria que se está promoviendo en nuestro país iba a producir graves consecuencias en nuestra sociedad”.

La portavoz ha continuado su exposición recalcando que “ahora estamos viendo como nuestros peores presagios se están cumpliendo. Las mismas entidades que fueron rescatadas con dinero público, que cierran sus ejercicios con ganancias millonarias, que reparten esos beneficios entre sus accionistas y cuyos máximos directivos se suben el sueldo de forma ostentosa, son las que ahora anuncian despidos colectivos y cierres de oficinas.”

Mavi Mata ha insistido en que “para la sociedad extremeña esto supone además de menos trabajadores y cotizantes, la exclusión financiera de una buena parte de la población y la precariedad en el servicio del resto, puesto que la concentración en un puñado de entidades hace que desaparezca la competencia”.

Por ello, ha defendido que “desde Podemos Extremadura siempre hemos apostado por la creación de una banca pública regional, que preste el servicio que otras entidades no quieren dar y que haga una competencia al negocio bancario tradicional en los servicios básicos que la población demanda.”

EXTREMA DERECHA

Con respecto a la carta recibida con balas por parte de Pablo Iglesias, el ministro Grande-Marlaska y la directora general de la Guardia Civil, Mavi Mata ha aprovechado la rueda de prensa “para mostrar nuestro apoyo”, afirmando “estas amenazas son un hecho gravísimo que debe marcar un antes y un después en este momento del sistema democrático que estamos viviendo”.

La portavoz de Podemos Extremadura ha hecho referencia también a la postura de Pablo Iglesias de abandonar la tertulia de La Ser la pasada semana, afirmado que “mientras que la extrema derecha no condene los actos que ellos mismos están incentivando, no se puede debatir con ellos, porque no están del lado de la democracia, sino del lado de un pasado oscuro de la historia de España al que no queremos volver. Tenemos memoria”.

En este sentido Mata ha criticado que “Vara se equivoca con sus declaraciones”, defendiendo que “al fascismo hay que aislarlo y no darle espacio para atacar la democracia”.

Y es que la portavoz de esta formación ha aseverado que “la extrema derecha no está trayendo debates, sino amenazas, autoritarismo, odio, miedo y violencia, y tanto PP como Ciudadanos están siendo cómplices al pactar con ellos en muchas instituciones públicas. El lema de las elecciones en Madrid es ahora fascismo o democracia. Esperemos que las urnas se llenen de democracia y dignidad”.

TRASLADO DEL CRR DE BADAJOZ

En otro orden de cosas, la portavoz de Podemos Extremadura ha hablado de la situación de la nueva adjudicación del CRR de Badajoz a otra empresa, denunciando como “vemos con asombro que este centro, ubicado en la capital pacense, se traslada a Olivenza”.

Mavi Mata ha denunciado que “el papel lo acepta todo, pero la realidad es que la Junta prioriza una vez más los aspectos económicos por encima de la salud de nuestra población. Parece que algunos no han aprendido nada con esta pandemia”.

Y es que tal y como ha criticado la portavoz de esta formación, “ahora que han aumentado los problemas de salud mental de nuestra población, la Junta promueve este cambio que solo supone barreras tanto para los usuarios como para sus familiares, además de problemas para la plantilla que tendrá que desplazarse también hasta Olivenza”, defendiendo que “las personas residentes necesitan rutinas estructuradas. Este cambio afectará a sus vidas, a su salud, a su tratamiento, a su relación con sus familiares y amigos, pero es que, además, es un cambio que no han elegido: se ha producido a sus espaldas y contra su voluntad. Es totalmente intolerable”.

“Todos los recursos específicos de la red de Salud Mental del área de Badajoz se encuentran en la propia capital, por lo que se prevé que los usuarios tengan que desplazarse continuamente. Sabemos que los desplazamientos en Extremadura no son fáciles. Las familias, además, van a tener más dificultad para poder realizar visitas, sobre todo, aquellas con edad más avanzada”, ha recalcado la propia Mata, quien además ha denunciado que “con respeto a la plantilla, se supone que las condiciones laborales se mantienen, pero si les cambian unilateralmente la ubicación de su puesto de trabajo va a suponer un problema de conciliación. Muchos se trasladaban sin usar coche y ahora se les obliga a este cambio y a utilizar el coche para llegar a su puesto de trabajo, y con la incertidumbre e inestabilidad de ser una licitación para tan sólo dos años.”

Por ello, ha instado al SEPAD a que “se replantee la decisión y busque alternativas”, proponiendo que “los servicios de salud pública deben ser de gestión directa”..

LEVANTAMIENTO ESTADO DE ALARMA

Sobre el levantamiento del estado de alarma el próximo 9 de mayo, Mavi Mata ha explicado la posición de Podemos Extremadura: “Con respecto al cercano fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo somos muy claras: si los datos cuando lleguemos a esa fecha son preocupantes habrá que asumir dispositivos jurídicos que sean necesarios para proteger la salud de la población”.

En este sentido, Mata ha afirmado que “la vacunación aún debe proseguir en un contexto de seguridad ya que una nueva ola dificultaría el ritmo de vacunación”. Por ello, Mata ha declarado que “si los datos en ese momento y las autoridades sanitarias dicen que es necesaria una prórroga habrá que proponerla”, instando al resto de partidos a “ponerse de acuerdo en esto porque el objetivo prioritario debe ser común: Defender la vida y la salud de toda la población”.