Pedro Sánchez inaugura la Feria Internacional Ganadera, orgullo de Extremadura y España por los años de historia y por las cifras económicas que mueve

Ha sido la primera vez que un Presidente de un Gobierno Español ha inaugurado la Feria la Feria Internacional Ganadera, que este año suma la 566 edición de Feria Tradicional de San Miguel. Pedro Sánchez, Presidente en Funciones, entraba en el recinto ferial arropado por los gritos de “Pedro el Grande”, en una de las Ferias más inclusivas e igualitarias de toda su historia, lenguaje de signos para las personas sordas, programa de ferias de lectura fácil, día sin ruído para las personas con algún espectro autista, y además el punto violeta, para luchar contra la violencia de géneroy las agresiones sexuales.

Pedro Sánchez pidió a los extremeños que confíen en su sector agroindustrial, puntero a nivel internacional y que este año ha arrojado un saldo positivo de 12.000 millones de euros. Por eso afirmó que “confianza es la palabra clave, confianza en la calidad de producción, en el sistema de vigilancia de sanidad animal y vegetal, confianza en valor añadido de Extremadura” por ello afirmó que en Extremadura y España no nos creemos más que nadie pero tampoco menos. Destacó que  “la humilidad es clave para saber de donde venimos y que aquí en extremadura eso tiene un significado especial”, pero que  “debemos tener ambición, porque somos el 12 país mejor valorados del mundo por encima de EEUU Reino Unido Fracia o Italia, fuera nos miran mejor que nosotros mismos, (ranking reputación exterior)”

El presidente del Gobierno en funciones ha reconocido, asombrado, la importancia de la Feria Internacional Ganadera y sus grandes cifras. Se ha mostrado sorprendido por los 800.000 visitantes, casi 600 expositores, 2.500 cabezas de ganado y 200 millones de euros en transacciones comerciales. “Es increíble que más de cinco siglos atrás el nombre de Zafra ya estuviera ligado a la ganadería de excelencia y ese dato os debe llenar de orgullo”.

Sánchez ha destacado la pujanza del sector agroalimentario, tan presente en la economía extremeña, y del que viven 2.700.000 personas en España. Afortunadamente, según el presidente en funciones, las actividades de la ganadería son cada vez más competitivas y la España rural está más presente en el debate político.

En relación a la reforma de la PAC, ha dicho que hay que apostar por el sector agroalimentario en Comunidades Autónomas como Extremadura y para ello hace falta una Política Agraria Comunitaria bien financiada. Para el Gobierno de España la prioridad es que se preserve el presupuesto actual, y se avance en rentabilidad de las explotaciones, en una PAC social, que se luche por la despoblación y la cohesión social, y que no se olviden la innovación y las nuevas tecnologías.

Las cifras avalan la fortaleza de la FIG según el alcalde

También comenzó José Carlos Contreras su discurso solidarizándose con los medios de comunicación desplegados en Cataluña tras la última agresión. En relación a la FIG defendió que su fortaleza está avalada por las cifras, tanto del sector agroganadero como del comercial, “que financia fundamentalmente esta feria”. A ellos se destinan 85.000 metros cuadrados de las 25 hectáreas del recinto, en ellos se alojan este año unos 550 expositores. De igual manera insistió en la necesidad de avanzar y modernizarse no solo en infraestructuras, también en el plano social. “Estamos trabajando para que sea la feria ganadera más inclusiva para todas las personas”, dijo, y ha pedido el compromiso de todas las instituciones para que “siga siendo la mejor de España y una de las más importantes de Europa”.

Por su parte Guillermo Fernández Vara incidió en la necesidad de un cambio de mentalidad en Extremadura. “Tenemos que comprometernos con nuestro propio futuro”, dijo el presidente extremeño refiriéndose a que nos enfrentamos a un escenario complejo por la globalización. Recordó que la PAC es “un gran reto” que necesita unidad dentro de nuestro país “porque es lo que nos da la fortaleza”. Dijo Fernández Vara que en este sector hay mucha tarea por delante, sobre todo por los desafíos con los que se ha de luchar en Extremadura y que hacen replantearse muchas cosas, “pero tenemos mucha capacidad de crecer, así como gente que está dispuesta a invertir y jugársela”, y puso como ejemplo la inminente construcción del macromatadero en Zafra.

Tras la inauguración el presidente del Gobierno en funciones y el resto de autoridades realizaron una visita por el recinto ferial para visitar el pabellón de cárnicas, la nave de ovino, la de porcino ibérico y la de retinto.