Juan Antonio González Gracia (Portavoz Junta de Extremadura): “Hay que poner en valor la comunicación seria, transparente y veraz en tiempos de ruido y de bulos”

Juan Antonio González Gracia es el nuevo portavoz de la Junta de Extremadura, llega a la Comunicación Institucional desde la Asamblea de Extremadura, ostentaba el cargo de Portavoz del Grupo Socialista desde el 2017. Juan Antonio González fue también Vicepresidente del Consorcio Medioambiental de Promedio de la Diputación de Badajoz y Alcalde de Puebla de la Calzada.

“Extremadura es un pueblo grande” afirma González Gracia en una entrevista para Extremadura Activa, y es que para bien y para mal, aquí nos conocemos todos, contamos con una cercanía y familiaridad imposible en otros lugares.

El Portavoz es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología  por la Universidad de Granada, cuenta con un Máster en Alta dirección pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, un Máster en Inteligencia Emocional,Psicología, Neurociencia y Salud por la Universidad Isabel I, y posee un Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura; pero ante todo es municipalista, fue Alcalde y cree en la defensa de los pueblos como ejes vertebradores de la nueva Extremadura.

Comunicar en estos tiempos no debe ser nada fácil, en tiempos de ruido y donde las Falsas Noticias o Bulos imperan la actualidad en la nueva Comunicación 2.0, estar a disposición de los extremeños y ser su voz institucional no debe ser sencillo. González Gracia cuenta con experiencia en Portavocía, antes era la voz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, y desde la remodelación del Consejo de Gobierno del Presidente Fernández Vara, es la voz de los y las extremeños y extremeñas.

“Existe mucho ruido y la sociedad lo sufre”, destaca; hay una dificultad añadida para que la ciudadanía puede distinguir una información veraz y seria de las noticias falsas que corren a diario y que esconden intereses oscuros, “este es el gran reto de las personas con responsabilidades intistitucionales”, destaca.

El Portavoz hace un llamamiento a los partidos políticos constitucionalistas, a los partidos serios con aspiraciones de gobierno para que sean “serios” y hagan frente al populismo para estar a la altura de las circunstancias. Señala que se puede hacer una oposición constructiva pero nunca se puede permitir poner en peligro la seguridad de un país y dar pábulo a ciertos comentarios, “hay que marcar unas líneas rojas” para salvaguardar la democracia.  

PANDEMIA

El Covid y la pandemia han marcado los últimos tiempos, Extremadura es un gran pueblo, los mismos habitantes de Sevilla ciudad son los que tiene nuestra Región, “nuestro sistema de vida es la calle, el contacto permantente y estos dos años han sido muy duros, han creado soledad y tristeza” por ello es fundamental atender la salud mental en unos tiempos tan difíciles como éstos.

Juan Antonio González Gracia ha destacado la vacunación frente al Covil, el gran logro social de Extremadura que junto con Asturias lidera la vacunación en España. Ello representa la confianza que la ciudadanía tiene en el SES, del mismo modo se está liderando la vacunación infantil, datos que refrendan la importancia que nuestro sistema público de salud tiene en la región, un SES que este año cumple 20 años. El 95% de los extremeños confían en nuestro sistema de salud frente a otras comunidades, sólo representa el 70% de sus ciudadanos.

La vacunación está marcando la luz al final del túnel de esta pandemia, que ha venido a acelerar múltiples cambios sociales, como la Comunicación, el uso de las Nuevas Tecnologías o la implantación del teletrabajo. Las Nuevas Tecnologías son herramientas que mejoran la vida, como en su día lo fue el fuego, “es así como hay que entenderlo, las videollamadas ponen en contacto a mucha gente evitando desplazamientos, contaminación y ahorrando tiempo; pero nunca se debe olvidar la presencialidad, somos animales sociales”, por lo que tenemos que evaluar y tratar los problemas mentales que estos años están causando en los extremeños y extremeñas.

EMPLEO

Extremadura ha registrado el mejor comportamiento de la serie histórica en cuanto a la creación de empleo se refiere, y ese va a ser el objetivo de la Junta de Extremadura. Hoy hay 60.000 ocupados más que cuando gobernaba Monago, sólo este año hay 20.000 parados menos.

Ese debe ser el camino, “si queremos tener futuro como región, tenemos que tener la posibilidad de quedarnos en Extremadura y eso pasa por tener empleo y vivienda”. De todos los empleos creados en este año, el Portavoz destaca los 8.000 contratos que se han firmado a menores de 30 años, son 8.000 proyectos de vida que se quedan en la región.

Ese es el único camino para combatir el reto demográfico, están siendo buenos años para el empleo que unido a los fondos europeos y a las inversiones existentes y las que vendrán, cambiarán la historia de Extremadura, “pasaremos de ser una región de emigrantes a recibir inmigrantes” y todo ello es fruto del trabajo que se ha realizado con los gobierno de Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara.

AUTONOMÍA

El Portavoz explica que las cosas hay que contarlas y hay que contarlas bien, cuando se consiguió el estatuto de autonomía, en Extremadura el 80% de la población era analfabeta funcional, casi sin formación;  hoy, 40 años después, el 80% tiene estudios secundarios, Formación Profesional y Universitarios, “ello nos lleva a sentirnos orgullosos de la autonomía” que ha sido el origen de la transformación de Extremadura. “A todos los que cuestionan el estado de la autonomía y las Diputaciones les invito a que vean las cifras, para que vean para lo que ha servido”.

Un sistema que ha permitido que ningún pueblo se cierre porque todos han tenido asegurado unos servicios  mínimos que garanticen el bienestar de los vecinos y vecinas.

En estos momentos “hay voces que fomentan viejos piques” como los que había entre Cáceres y Badajoz, comentarios como los que ha realizado el Alcalde de Badajoz (diciendo que roban a la ciudad) son desafortunados y sólo responden a intereses ocultos. Hoy Cáceres y Badajoz se miran de frente, son ciudades hermanas de Extremadura, frente al año 83 que vivían de Espaldas.

Los mismos que fomentan el pique entre ciudades están fomentando el odio al diferente, así ha podido verse tras la polémica surgida en Badajoz por el nombre del quinto puente de Badajoz, el puente 25 de abril, en homenaje a Portugal, el país que más invierte en Extremadura, siendo Badajoz parte de una Eurocidad, no podía hacerse otra cosa que homenajear una fecha como la del 25 de abril (Revolución de los Claveles), un símbolo de la llegada de la Democracia, “es el mejor homenaje que podemos hacerle a Portugal y a su Democracia”.