Irene de Miguel: “El Gobierno ha dado pasos importantes para conseguir precios dignos para el campo”

Unidas Por Extremadura cree que el sector primario está de enhorabuena, tras la aprobación en el Consejo de Ministros del decreto ley de medidas urgentes para el campo. La portavoz, Irene de Miguel, asegura que “por fin” un gobierno pone encima de la mesa soluciones para enfrentar los problemas que el sector primario lleva arrastrando durante décadas, “y que ningún gobierno ha afrontado”.

De Miguel ha tildado de muy positiva la cláusula obligatoria para que se incluya en los contratos el coste de producción “porque es un paso adelante para conseguir precios dignos para nuestros productos agrarios”. Sin embargo, la portavoz ha advertido que hay que leer bien la letra pequeña de esa cláusula, “para ver quién se encargará de determinar el coste de producción”. “Esperamos -ha dicho- que sea un organismo independiente el que lo haga”.

La también presidenta del Grupo Parlamentario considera una buena iniciativa que se prohíban las actividades promocionales que induzcan a error en el precio al consumidor, pero sobre todo ha destacado como una medida vital para el sector primario que se incorpore el concepto de “destrucción de valor” en la Ley de Cadena Alimentaria para poder sancionar la venta a pérdidas. “En la anterior modificación de esta ley -ha explicado- se planteaba que la venta a pérdidas solo se podía sancionar si había un perjuicio directo al consumidor, cuando realmente la venta a pérdidas a quien perjudica es al productor”.

El decreto ley plantea además que se dé publicidad a aquellas grandes superficies que realicen prácticas abusivas, “algo muy positivo por el daño reputacional que puede suponer”, ha dicho De Miguel. Al igual que facilitar la incorporación de las personas jóvenes al campo, para lo que se ha recogido una fiscalidad diferenciada para las personas jóvenes.

La portavoz ha mencionado también al “eslabón más débil de la cadena”, que son los jornaleros y jornaleras. “La reducción de las peonadas -ha afirmado- es muy importante, pero no es suficiente porque nosotros apostamos por la eliminación total de las peonadas en el campo para evitar las redes caciquiles que se crean entorno a esas peonadas”, y a la vez apostar por incentivar el trabajo en el campo”.

Por último, De Miguel ha asegurado que aunque estas medidas son muy positivas, y que nacen gracias a las movilizaciones del sector primario, todavía quedan aspectos importantes por hacer, como sacar a la agricultura de los tratados de libre comercio, fortalecer los controles en aduana o perseguir, entre otras cuestiones, a las empresas que realicen etiquetados fraudulentos.

Irene de Miguel ha instado, además, al presidente de la Junta, a Guillermo Fernández Vara, a que “se ponga las pilas”, al igual que lo ha hecho Planas porque “desde aquí puede aplicar medidas que fortalezcan al sector primario”. “El señor Vara -ha asegurado- puede perseguir la venta a pérdidas porque es competencia de la comunidad autónoma aplicar las sanciones”. También le ha invitado a que “sea valiente” a la hora de denunciar a las grandes superficies que estén realizando prácticas abusivas que hunden los precios del sector primario.