Gil Rosiña aboga por la alianza entre mujeres para garantizar el relevo generacional en el tejido asociativo feminista de la región para avanzar en el camino de la igualdad como objetivo estratégico

La consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha abogado este jueves por la alianza entre mujeres, “que tenemos la oportunidad de liderar distintos espacios”, para garantizar “ese relevo necesario en las organizaciones de mujeres de nuestra región”.

Así, ha continuado “podremos seguir avanzando en este camino de la igualdad, un objetivo estratégico compartido que beneficiará no solo al 50 por ciento de la población sino al conjunto de la sociedad”.

Gil Rosiña ha hecho estas declaraciones durante la clausura de la jornada ‘Tribunal Internacional de los Derechos de las Mujeres’, un proyecto de la Asociación de Mujeres Malvaluna, financiado por la AEXCID, y que ha definido como “un ejemplo más del papel extraordinario y necesario que tienen las organizaciones de mujeres y las organizaciones feministas en nuestro país y en nuestra región”.

En este contexto, ha señalado que “quienes estamos en este lado bueno del mundo, en torno a las efemérides, vestimos en las solapas de nuestras chaquetas los símbolos feministas” y, por otro lado, están “quienes desde las organizaciones feministas, como Malvaluna, tienen en su agenda diaria, más allá del 8 de marzo, la lucha por la defensa de las mujeres”.

En este sentido, Gil Rosiña ha mostrado su agradecimiento a Malvaluna, “colaboradoras necesarias de un Gobierno en el que la igualdad es un objetivo estratégico” y también por el “trabajo constante y riguroso para intervenir en lo que significa la lucha feminista y en las agendas compartidas, donde incluso estamos dispuestas a pactar los desacuerdos desde la esfera de lo institucional y la gobernanza y desde la sociedad civil organizada”.

“Somos entre nosotras una alianza, a pesar de nuestras diferencias y de tener papeles bien diferenciados, el del Gobierno que tiene que tomar las decisiones y el de las organizaciones de mujeres”, ha aseverado.

También ha advertido que “en otras partes del mundo la defensa de la igualdad sigue teniendo sus resistencias porque se siguen vulnerando los derechos humanos de las mujeres”.

Además, responsable de las políticas de Igualdad y portavoz ha puesto en valor la labor que realiza la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo en defensa del feminismo y de los derechos de las mujeres en todo el mundo.

COOPERACIÓN FEMINISTA

En esta jornada también ha participado el director general de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, José Ángel Calle, quien ha destacado que este órgano se ha convertido en “una cooperación feminista, producto del acompañamiento que, desde el año 2015, las asociaciones feministas vienen haciendo a la AEXCID de manera continua, y que se apoya en la diversidad, desde el valor internacionalista para no dejar a nadie atrás”.