Felipe VI apela al consenso para mantener los vínculos que unen a España,: “porque el rencor formó parte de nuestra peor historia y eso no debe repetirse”
El Rey Felipe VI afirmó que la España de hoy tiene cimientos sólidos basados en la paz y el respeto, recordó que la convivencia es frágil pero es el mayor patrimonio de los españoles y es el mejor legado que podemos dejar a los más jóvenes
Convivencia, respeto, juventud y futuro pueden ser las palabras más repetidas en el discurso de Nochebuena del Rey Felipe VI que cada año transmite a los españoles, un año donde ha mantenido vivo el espíritu de la Transición Española. Recordando aquellos ideales que unieron a los españoles y fueron fundamentos de la Democracia: la reconciliación y la concordia.
Este fue el mayor logro y es el mejor legado que podeos transmitir a los más jóvenes, destacó. Afirmó que la sociedad española tiene varias deudas con los jóvenes, porque somos responsables de su futuro, y las circunstancias no son los más fáciles.
“Viven en continua revolución tecnológica, que producen cambios y nuevas oportunidades, se sienten europeos, son solidarios y comprometidos socialmente, quieren vivir y convivir pero tienen serios problemas”. Como la precariedad laboral, donde muchos están ocupando un trabajo inferior al que se han preparado, y afirmó que hay que ayudarlos, para que “puedan tener un lugar donde vivir y poder formar una familia, nuestra responsabilidad es que vuestra ilusión y esfuerzo se vea recompensado.”
“Tenemos que seguir construyendo un país mejor, una España más cohesionada socialmente”, apeló el monarca, quien también tuvo palabras para las mujeres víctimas de la violencia machista pidiendo a la sociedad trabajar toda unida para erradicar esta lacra social.