El VIH no debe ser un motivo de exclusión social

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, afirmó que el VIH “no puede ser motivo de discriminación social, ni la carta de presentación de una persona, ni puede ser el motivo real de despido de muchos de los diagnosticados”.

 

En ese sentido, incidió que “las administraciones públicas, aparte de seguir apostando por la investigación que erradique definitivamente la propagación del VIH, debemos aumentar la ofensiva pública para que la igualdad de trato de las personas que viven con el VIH sea una igualdad efectiva y real”.

 

Asimismo, la presidenta aseguró que “debemos perder el miedo a la prueba” de detección de la infección por VIH, porque “la prevención y el diagnóstico son las únicas vías posibles, hoy en día, para luchar contra la enfermedad”. Ademas añadió que la Asamblea de Extremadura se adhiere “a los planteamientos de las Naciones Unidas de tratar a la salud pública, al acceso a la sanidad como un derecho universal, accesible, sin exclusión”. “Estamos ante un desafío mundial que necesita de la correlación de administraciones, asociaciones y personas que vayamos en una misma dirección buscando la erradicación del VIH”, insistió.

 

Blanca Martín realizó estas declaraciones en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, organizado por el Comité Antisida de Extremadura (CAEX) y que tuvo lugar este viernes en la Sala de la Autonomía de la Cámara regional.

 

El acto contó además con las intervenciones del consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y del presidente del CAEX, Santiago Pérez. Por otro lado, estudiantes del IES Santa Eulalia de Mérida leyeron un manifiesto de lucha contra el VIH elaborado por ellos mismos y colgaron un lazo rojo en la fachada de la Asamblea de Extremadura al finalizar la conmemoración.

 

Por su parte, el presidente del CAEX explicó que “tenemos una asignatura pendiente en el diagnóstico en el VIH” y animó a toda la población sexualmente activa a realizarse la prueba. Igualmente, recordó el lema de la campaña elegido por el CAEX este año “La prevención esta en tus manos. #Concondon” y explicó que en Extremadura “cerca del 11% de los casos se diagnostican directamente como Sida, de ahí la importancia de potenciar el diagnóstico precoz de la infección por VIH”.

 

A continuación, el alcalde de Mérida alertó sobre “la percepción errónea que se da muchas veces de que la enfermedad está erradicada”, así como sobre la “desinformación” que existe alrededor de la misma. Las administraciones públicas deben “luchar contra las campañas de desinformación y los falsos estereotipos” sobre esta enfermedad, recalcó.

 

Seguidamente, José María Vergeles defendió que “la mejor arma contra el VIH es la prevención” y declaró que “debemos luchar contra el sida con una información veraz, que acabe con el estigma” que sufren los afectados, y con la detección precoz de la infección a través de pruebas rápidas y gracias a los profesionales que trabajan en los servicios de salud”.