Valentín García: “El Gobierno de Pedro Sánchez afronta esta crisis priorizando a las familias, trabajadores y trabajadoras, autónomos y empresas.”

El diputado socialista en el Congreso por la provincia de Badajoz, Valentín García, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para informar de las medidas del Plan de Choque de respuesta a la guerra, que servirá para proteger a los sectores más afectados por la guerra para preservar la senda de crecimiento y la creación de empleo. 

El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Un plan con dos    objetivos claros: “por un lado, bajar los precios del gas, la electricidad y los carburantes y, por otro, apoyar a los sectores económicos más afectados”, ha destacado el diputado socialista. 

De este modo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha movilizado 16.000 millones de euros; 6.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y 10.000 millones en créditos ICO. Medidas “sin parangón en la historia de nuestra país, que garantizan los derechos de la ciudadanía y las empresas, mientras que en 7 años de gobierno del PP, solo se recortaron derechos, prestaciones sociales y hubo subida de impuestos”, ha recordado García.  

MEDIDAS PARA NO DEJAR A NADIE ATRÁS

Con el objetivo de que las familias no vean mermado su poder adquisitivo, el Gobierno ha aprobado la rebaja de 20 céntimos por litro de carburante, un incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital que beneficiará a más de 90.000 familias en Extremadura, ampliación del bono social eléctrico y el térmico. 

Además, para proteger a los trabajadores y trabajadoras, se prohíben los despidos en empresas que reciban ayudas públicas y mantengan ERTEs. 

La línea extraordinaria de 10.000 millones de euros en avales ICO beneficiará a empresas y autónomos, con revisión de precios en los contratos públicos y fijación de un precio máximo para el gas para rebajar los costes de la electricidad.

Los pequeños empresarios que dispensan carburantes en estaciones de servicio podrán, además, solicitar un adelanto del 90% en la facturación para afrontar la rebaja de 20 céntimos por litro, a través de la Agencia Tributaria. 

Para el sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, se ha creado un fondo de ayudas directas por valor de 450 millones de euros. 

“Contamos con un Gobierno que cumple con la ciudadanía, comprometido para que nadie se quede atrás”, ha manifestado el diputado socialista. “Ante la guerra, no hay un escenario cierto, pero los extremeños y las extremeñas tienen en el Gobierno de Pedro Sánchez el mejor escudo para afrontar la crisis”, ha concluido.