Unidas Por Extremadura presenta una propuesta para “proteger a las familias monoparentales y marentales”
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha explicado en la rueda de prensa de este martes celebrada después de la Junta de Portavoces de las distintas formaciones de la Asamblea, las propuestas que desde su formación van a llevar para el Pleno de este jueves.
En este sentido, desde Unidas por Extremadura van a presentar una propuesta de impulso para proteger a las familias monoparentales y monomarentales. De Miguel ha explicado que “durante la pandemia la situación de las familias está siendo complicada pero la de las familias monoparentales está siendo más complicada aún”, haciendo un especial hincapié en las “encabezadas por mujeres”. En ese sentido la portavoz ha destacado que “el 52 por ciento de las familias monomarentales se encuentran en situación de pobreza”.
Por ello, Irene de Miguel ha explicado que su formación con esta propuesta pretende que “por un lado se reconozca a estas familias y por otro, se pongan en marcha medidas específicas porque las familias son diversas y este tipo de familias está aumentando mucho”-
La portavoz ha destacado que este tipo de familias se enfrentan a problemas “de conciliación, laborales, económicos, de vivienda, de cuidado de los niños y las niñas, la sobrecarga de responsabilidades…”. Por ello, ha reclamado que “estas familias tienen que estar en igualdad de derechos, asumiendo que las estructuras familiares están cambiando”.
ATENTADOS SOBRE LOS AGENTES DEL MEDIO NATURAL
Unidas por Extremadura va a preguntar en el próximo Pleno al Gobierno de Vara acerca de “los atentados sufridos por los agentes del medio natural en Villanueva de la Vera”. Irene de Miguel ha denunciado que “son profesionales que llevan sufriendo meses acoso, intimidación, vandalismo, hasta puntos muy graves”, afirmando que “incluso han tenido cócteles molotov debajo de sus vehículos”.
Para De Miguel “la Junta de Extremadura no ha hecho ningún gesto para mejorar la situación de estos trabajadores”, añadiendo que “nos parece un error mayúsculo que la solución que pongan a esto sea eliminar la oficina de Villanueva de la Vera porque el mensaje que están enviando es que si atentas contra estos agentes vas a conseguir lo que te propones, que se vayan. Nos parece que la Consejería de Cultura está deseando que este Cuerpo se extinga”.
Por ello, la portavoz de Unidas por Extremadura cree que “la Junta debería hacer todo lo contrario: debería abrir una investigación y perseguir a estas personas que están cometiendo atentados contra unos funcionarios públicos”.
VALORACIÓN DATOS DEL PARO
Por otro lado, con respecto a los datos del desempleo publicados en el día de hoy, para la portavoz de Unidas por Extremadura “aunque hayan mejorado los datos del paro en Extremadura, esta no es una noticia de la que nos podamos alegrar”.
En esta línea De Miguel ha destacado que “los datos nos dicen que somos una de las regiones con menos destrucción de empleo comparándolas con otras regiones en pandemia porque nuestro modelo laboral ya estaba quebrado”. Por ello, ha admitido que “es cierto que los datos de empleo podrían haber sido peores”, reconociendo “la labor que se está haciendo desde el Gobierno Estatal y también desde los Gobiernos Autonómicos por parar la sangría del empleo. Está habiendo una inversión inmersa desde los Gobiernos para parar el golpe”.
Con respecto al empleo que se ha creado en la región, Irene de Miguel ha denunciado que “se está creando empleo temporal y precario. Lo que debería ser la excepción se ha convertido en la norma”, afirmando que “eso no se puede permitir. No se puede sostener nuestro mercado laboral en la precariedad y la temporalidad porque es la mejor invitación que hay para que la gente joven se vaya”.
Ante este panorama la portavoz de Unidas por Extremadura ha instado a “cambiar ya nuestro modelo productivo, empezando por derogar la reforma laboral, dando pasos como está intentando hacer la ministra de Trabajo, o va a ser muy difícil tener un mercado laboral que permita sostener vidas dignas”.
De Miguel ha añadido al respecto que “otro dato que hay que destacar es el que habla de que nos encontramos ante una sangría poblacional absoluta, donde se dice que Extremadura en 20 años va a bajar del millón de habitantes, haciendo desaparecer el 20 por ciento de su población”. Por ello, ha denunciado que “este dato es escalofriante y nos está marcando un futuro muy oscuro”.
Al respecto, la portavoz ha destacado que “no nos podemos permitir seguir perdiendo población. Necesitamos políticas efectivas y para ello los Fondos Europeos son una oportunidad”, apuntando que “si se saben utilizar bien. El problema es que llevamos recibiendo dinero de Europa desde mucho tiempo y seguimos teniendo unas tasas de desempleo y despoblación bastante elevada”, instando a que “esos Fondos beneficien de verdad a la gente del territorio o habremos perdido otro tren”.