Unidas por Extremadura pedirá en este Pleno la prohibición de las puertas giratorias de los políticos en las eléctricas

Unidas por Extremadura quiere acabar con las puertas giratorias de los políticos extremeños en los consejos de administración de las multinacionales, haciendo especial hincapié en el sector eléctrico.

Unidas por Extremadura llevará al Pleno de la Asamblea de este jueves una propuesta de impulso a la Junta con cinco puntos básicos para combatir esta situación, que según denuncian “influye también en la factura de la luz, porque estos políticos legislan a favor de las eléctricas y a cambio, estas les dan un acomodo en sus consejos de administración, cosa que repercute directamente en el bolsillo de la ciudadanía, como ha quedado demostrado con la subida del precio de la luz”.

Por ello, proponen “regular de manera más efectiva las condiciones de incompatibilidad del desempeño profesional de actividades privadas para los servidores públicos, y endurecer las sanciones por su incumplimiento”, ampliando a cinco años el período de incompatibilidad de los cargos, llamado “período de carencia”, además de “aumentar las limitaciones al ejercicio de actividades tras el cese de dichos cargos”.

En este sentido, abogan por que la Junta inste al Gobierno Central “a aprobar una legislación que prevenga el fenómeno de las puertas giratorias y endurezca el régimen vigente, entre ellas la de tipificar dicha práctica en sus casos más graves como delito”.

Para llevar a cabo un mejor control, proponen crear una entidad independiente o unidad administrativa específica con exclusiva competencia sobre el régimen de incompatibilidades y conflicto de intereses con capacidad para controlar esta materia y sancionar su incumplimiento, garantizar la transparencia y que tenga capacidades de evaluación y seguimiento de políticas públicas, además de impulsar un código ético “para garantizar la independencia de los cargos públicos de la Junta de Extremadura, así como, el conjunto del sector público autonómico respecto a la esfera privada”, con el objetivo de “impulsar políticas de buen gobierno corporativo en las empresas”.

Por último, la propuesta de impulso habla de “incrementar la transparencia con el fin de conocer quiénes son los altos cargos de la administración autonómica, qué hacen realmente y en qué situación se encuentran”.

AYUNTAMIENTO ALBURQUERQUE

Unidas por Extremadura va a preguntar al Presidente de la Junta de Extremadura “ Cuál es la hoja de ruta de la Junta ante la dramática situación que está viviendo el ayuntamiento de Alburquerque”.

Joaquín Macías ha denunciado que “la situación del Ayuntamiento ha degenerado muchísimo. Los y las trabajadoras están sin cobrar hace meses lo cual es impresentable. Esta situación afecta al resto de servicios del Ayuntamiento y nos preocupa especialmente la Residencia Municipal en la que la situación ya es absolutamente insostenible para las trabajadoras y para los propios usuarios y usuarias. ”.

VETO DEL PP A LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL BEBES ROBADOS – AMNISTÍA INTERNACIONAL

Por último, Unidas por Extremadura lamenta tener que volver a denunciar que el PP ha  bloqueado la aprobación de una Declaración Institucional en la Asamblea de Extremadura. En esta ocasión se trataba de una declaración institucional que venía avalada por la organización proderechos humanos Amnistia Internacional en la que se solicitaba, entre otras medidas, la aprobación una Ley Estatal sobre bebés robados destinada a la búsqueda e identificación de niñas y niños.