Soraya Vega: “el PSOE defiende un modelo en el que la salida de la crisis ha pasado por la defensa de las personas”

Soraya Vega, actual portavoz del PSOE de Extremadura, es la representante de una Juventud que demostró su implicación y su ímpetu en las luchas sociales y sobre todo por la lucha de derechos de los jóvenes y de las mujeres, la lucha en aquel el Tren de la Libertad, contra la ley Wert de Educación o contra todos los recortes que el gobierno de Mariano Rajoy hizo para salir de aquella crisis económica.

Aquellos jóvenes comprometidos están hoy defendiendo cargos de representación política y social y todos tienen claro que el camino de la derecha y sus recortes sociales no son la mejor salida de una crisis económica, por eso, este gobierno socialista “trabaja para que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan un colchón social con el que amparar la crisis sanitaria, económica y social que ha dejado la pandemia del COVID-19”. Aquellos años, recuerda Soraya se estructuró una alternativa política y social a la gestión del PP, una gestión que fue pagada por todos y cada uno de los españoles y españolas.

Esta crisis ha marcado una diferencia, destaca Vega, “hemos descubierto el valor y la importancia de lo público” en esta crisis y con este gobierno hemos sentido “la importancia de crear redes y una comunidad que proteja al individuo”.

Soraya es la cara de la Juventud y de las Mujeres Extremeñas, fue la primera y única Secretaria General de Juventudes Socialistas, reconoce a Extremadura Activa, que “nos cuesta más” buscar nuestro sitio y negarlo sería “hacernos trampas al solitario”.

La mujer tiene que seguir luchando por una igualdad real, tradicionalmente se ha desplazado y minusvalorado el valor de todo lo que corresponde al mundo privado, al mundo de los cuidados, y no sólo de los niños, también de los dependientes y mayores; por lo que “hay que romper con la dinámica de los discursos y tenemos que poner en el centro todas las políticas feministas”. “Hoy por hoy sigue costando que las mujeres participen en la vida pública porque nadie quiere echarse a un lado”, destaca.

El movimiento feminista ha avanzado mucho, reconoce orgullosa, y lo más importante de todo es que ha sido la primera lucha por una conquista social que se ha hecho de forma pacífica, siendo “la primera revolución del mundo que se está haciendo sin hacer daño a nadie”.

Afirma que como sociedad tenemos que llegar a un equilibrio entre lo reproductivo y lo productivo, donde los roles estén equilibrados e implicados, porque un 50% de la población no puede mantener sola el valor de los cuidados, la conciliación debe ser de ambas partes. Sobre este tema, equiparar los permisos de ma-paternidad sembrará el fruto de una corresponsabilidad social en el hogar.  Para ver las desigualdades sólo hay que ver la situación de las mujeres tras la pandemia, siguen siendo ellas las que se sacrifican, las que se siguen encargando de los cuidados, y todo ello responde a estereotipos y roles sociales, ese es el gran reto.

Las consecuencias de la desigualdad están ahí “cobran un 20% menos por el mismo trabajo, sufren más temporalidad, tienen una mayor sobrecualificación…” y nunca hay que perder de vista que la mujer es el 50% de la humanidad, destaca.

Sobre esta crisis y su gestión, Soraya Vega se pregunta ¿Qué hubiese pasado si hubiera gobernado el PP? En su memoria están las colas del hambre, la desprotección social y económica, pero este Gobierno ha asegurado lo público, lo colectivo para crear un colchón que minimice los efectos de esta pandemia.

El valor de lo público ha sido incuestionable, la bandera de esta crisis ha sido la Sanidad, y el hecho de que Extremadura cediera respiradores a Madrid no es una cuestión baladí, que la Comunidad más pobre según el PIB le ceda recursos a la más rica dan las claves de la importancia de la defensa y el valor de lo público. “Merece la pena apostar por un modelo público”, por ello 7 de cada 10 Euros del PGEX son para Sanidad y Políticas Sociales, destaca Soraya.

Las políticas del PSOE en Extremadura seguirán siendo consolidar la recuperación, apostar por este modelo público, trabajar por traer más inversiones y empresas, porque esas serán las herramientas para fijar la población, crear empleo y contar con una vivienda que permita a todo el que quiera vivir en la región.

Sobre las recientes elecciones en Castilla León, destaca que el resultado electoral confirma la tendencia de una Comunidad en 35 años, que es el voto de partidos de derechas, pero ante el auge de la Extrema Derecha, Soraya Vega reflexiona sobre la necesidad de parar el discurso y las posiciones ultras que atentan los derechos conseguidos, porque hay mínimos que nunca se deben sobrepasar, por ello apela al PP a que sea un partido europeísta y se convierta en parte del discurso y de los agentes que frenen a la ultraderecha. Deben elegir si ser parte del discurso del odio o ser la solución y alternativa a la ultraderecha uniéndose a un discurso humanista que siga luchando por los derechos de los hombres y mujeres, destacó.