Los Santos de Maimona ostenta la Secretaría de la Asociación del Camino de Santiago de la Frontera
En este proyecto participan unas 30 de poblaciones de las cuatro provincias por las que discurre esta histórica ruta que comienza en de Olvera (Cádiz) y finaliza en Los Santos de Maimona, donde enlaza con el Camino de la Vía de la Plata
El alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado Barroso, asistió el pasado 3 de marzo a la asamblea en la que se quedó constituida de forma oficial la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. Se celebró en Villanueva del Rio y Minas y, durante la misma, los representantes de los distintos municipios que la integran firmaron su acta fundacional.
También quedó constituida la que será su junta directiva, que estará presidida por Estepa. Llerena y Cazalla de la Sierra ostentan las dos vicepresidencias. Los Santos de Maimona, representado por el alcalde, Manuel Lavado, ostenta la primera de las secretarías, y El Saucejo la segunda. La localidad de Fuente del Arco está cargo de la primera tesorería y Villanueva del Río y Minas la segunda. Como vocales actuarán los municipios de Olvera, Mollina, El Rubio, Guadalcanal y Villagarcía de la Torre.
Unas 30 de poblaciones de cuatro provincias (Cádiz, Málaga, Sevilla y Badajoz) forman parte de este proyecto. Todas ellas tienen como denominador común el hecho que por ellas discurre el Camino de la Frontera, que comienza en el municipio gaditano de Olvera, para recorrer distintos municipios andaluces y extremeños hasta finalizar en Los Santos de Maimona, donde enlaza con el Camino de la Vía de la Plata.
Objetivos
La nueva asociación nace con el objetivo de impulsar iniciativas que pongan en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y natural de los municipios que la conforman, a través de distintas actividades e investigaciones que a su vez revitalicen el histórico Camino de Santiago de la Frontera, y potencien los vínculos entre sus poblaciones con Santiago y sus Caminos.
Otras de sus funciones serán conservar y enriquecer los archivos históricos y patrimoniales, de naturaleza material e inmaterial; fomentar la investigación y estudio socioeconómico; la publicación, edición y difusión de los contenidos y actividades relacionados con los objetivos de la asociación. También se recoge en este acta fundacional que se prestará asesoramiento y apoyo a las iniciativas de hospedaje, estudio y difusión de los principios jacobeos en todos los pueblos afectados en el Camino de Santiago en general y en el de la Frontera en particular.
Los documentos aprobados fueron por unanimidad. El siguiente paso será enviarlos a cada uno de estos municipios para que manifiesten su adhesión definitiva al proyecto ya constituido y remitan su aprobación en acuerdo de pleno municipal de cada ayuntamiento. Una vez que se reciban de nuevo, se tramitará al Registro Nacional de Asociaciones.
Municipios que integran la asociación
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago está integrado por un total de 32 municipios: Olvera, Pruna, Algámitas, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, Pedrera, Gilena, Estepa, Antequera, Mollina, La Roda de Andalucia, Casariche, El Rubio, Écija, Cañada Rosal, La Campana, Lora del Rio, Villanueva del Rio y Minas, El Pedroso, Cazalla de la Sierra, San Nicolás del Puerto, Alanis, Guadalcanal, Fuente del Arco, Reina, Casas de Reina, Llerena, Villagarcía de la Torre, Usagre y Los Santos de Maimona.