Los antiguos sindicalistas extremeños piden el voto progresista
Los exsecretarios generales de UGT Antonio Rosa Plaza, Miguel Bernal Carrión y Francisco Capilla Pizarro; y de CCOO Martín Alfonso Polo, Valentín García Gómez y Julián Carretero Castro, han firmado un manifiesto para pedir el voto progresista para el próximo 23 de julio. Todos subrayan que las medidas destinadas a la clase trabajadores han venido acompañadas de importantes avances en los derechos de las mujeres y de diversos colectivos de nuestro país. Extremadura Activa entrevista a Valentín García, ex secretario general de CCOO Extremadura.
1.- ¿POR QUÉ HAN DECIDIDO HACER UN MANIFIESTO PIDIENDO A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS QUE VAYAN A VOTAR A LAS FORMACIONES PROGRESISTAS QUE HAN FORMADO EL GOBIERNO DE COALICIÓN?
Los que hemos sido secretarios generales en la región de los sindicatos de clase CCOO y UGT somos conscientes del momento extraordinario y crítico que se vive en nuestro país y en Extremadura. Por eso decidimos dar un paso al frente y pedirles a la clase trabajadora que no se quede en casa y que no se deje enredar por el ruido de quienes nunca van a mejorar sus derechos.
Dos razones nos llevaron a esa conclusión.
La primera, porque no solo está en riesgo la continuidad de un gobierno progresista, sino que hay riesgo para el sistema democrático. Si llegaran al gobierno, por tanto, al B.O.E , la extremaderecha la convivencia alcanzada en los últimos 40 años podría deteriorarse y se producirá un retroceso en los derechos fundamentales, en la igualdad y en la justicia social y fiscal.
La segunda, el gobierno de Coalición entre el PSOE y Unidas Podemos ( hoy Sumar) ha abordado las crisis de la pandemia y de la guerra de Ucrania avanzando derechos laborales y sociales, con políticas inclusivas; todo lo contrario a como abordó el PP la crisis de 2012, que recortó los derechos laborales con la reforma laboral y la reforma de las pensiones.
Por tanto, queremos evitar la devaluación de la calidad de nuestra democracia y de los derechos laborales en España.
2.- ¿QUÉ NECESITA EL COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS?
Lo que más se necesita es consolidar las políticas laborales pactadas en el diálogo social esta legislatura: los ERTEs que han salvado empresas y empleos, la nueva reforma laboral que apuesta por la estabilidad en la contratación, la reforma de las pensiones, que garantiza su revalorización de acuerdo a la inflación y, sobre todo, la garabatea financiera de nuestro sistema de pensiones para los próximos 30 años, la igualdad retributiva, la subida del S.M.I., la eliminación del despido por ausencias laborales por enfermedad. Y todo lo que ha supuesto la mejora de los servicios públicos, que son salario diferido también.
Pero es necesario avanzar en los próximos años en un nuevo estatuto de los trabajadores adaptado a la realidad del mercado de trabajo actual, medidas de conciliación, teletrabajo, la influencia de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral, la mejora del Pacto de Toledo, entre otras muchas reivindicaciones más.
3.- ¿POR QUÉ ES NECESARIO IR A VOTAR?
Participar en las elecciones políticas es un derecho, pero también es un deber cívico. Así derecho y deber consolida la democracia.
Ese trozo de papel, la papeleta, sirve para conformar gobiernos que van a decidir sobre la cosa publica, pero en lo concreto sobre todo lo que es nuestra vida. Los hospitales, las escuelas , las ayudas a la dependencia, la subida de las pensiones, la protección a las mujeres víctimas de la violencia machista, los impuestos que sirven para financiar las políticas públicas, los derechos que nos convierte en ciudadanos frente a los individuos, si se avanza o retrocede en materias de igualdad, de los derechos de las mujeres.
Por ello, creemos que hay que votar a los partidos que han sostenido a un gobierno que ha consolidado el crecimiento económico con redistribución a la mayoría social, que ha hecho reformas estructurales para mejorar el tejido productivo de nuestro país, que ha extendido derechos a las personas, a las familias y a la clase trabajadora.