La FP Dual tiene una inserción laboral de un 80%
La Formación Profesional Dual ha marcado un antes y un después en la FP, nexo de unión entre la formación y la empresa, comenzó hace 10 años y ya supone el 24% de la oferta formativa.
La FP Dual comenzó hace ahora 10 años con el IES de Llerena y con el Hospital, necesitaban técnicos radiólogos y el centro no disponía del aparataje, así hicieron la teoría en el centro y la práctica en el Hospital. “Un inicio muy satisfactorio porque la formación teórica y la adaptación al mercado laboral fueron de la mano” destacó el director de Formación Profesional de la Junta de Extremadura, Manuel Gómez.
A raíz de ahí “la FP Dual fue evolucionando tímidamente, y algunos centros se ponían a disposición de la consejería de Educación y Empleo”, en 2019 había un 1.6% de la formación en Dual de los 560 ciclos formativos que se imparten.
En esta legislatura “nos hemos propuesto la FP Dual como prioritaria para acercar el alumnado a las empresas y fomentar el aprendizaje en alternancia entre el Centro Educativo y los Centros de Trabajo, y romper así la barrera que existe entre la FP y las empresas”. En 2020 el porcentaje pasó al 7%, en 2021 al 11.5% y en el 2022 se impartirá en Dual el 24% de la Formación Profesional, frente a la media nacional que está en el 4%, destacó Manuel Gómez, recordando que “en un año hemos avanzado más que en toda la historia de la FP Dual”.
Recuerda sus inicios, “cuando apostamos por Dual había quien pensaba que no se podía realizar por las características del sistema productivo extremeño, por tener un tejido pequeño y muy pequeño, pero hicimos de nuestra debilidad una fortaleza e implantamos la FP Dual adaptándonos a nuestro sector productivo y realizando rotación del alumnado por distintas empresas”, fomentando así una mayor participación y colaboración.
Según afirma el director de Formación Profesional, la FP Dual es más cercana al tejido productivo, colabora con la actualización de profesionales, se trabaja con la tecnológica real de las empresas y se pone a disposición de las empresas todos los recursos de los Centros de Formación, como son las Aulas de Emprendimiento, Espacios de Tecnología Aplicada, etc., convirtiendo a la consejería de Educación y Empleo en el centro de formación de las empresas para la cualificación inicial así como de la recualificación de la población activa.
La nueva ley de Formación Profesional indica que toda la Formación Profesional tiene que ser con carácter Dual, y ante esto “Extremadura está en buena posición de salida por la anticipación a implantar esta modalidad y actualmente tenemos buena velocidad de crucero”, afirmó.