La FP de Extremadura apuesta por la especialización
La consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura trabaja por la especialización en la Formación Profesional de la región, una puesta destinada a dar respuestas a las nuevas necesidades formativas y profesionales de la región.
6 nuevos másteres de formación profesional o Cursos de Especialización van a impartirse en la región. Se trata de un CE de Digitalización del mantenimiento industrial, en el IES Ciudad Jardín, de Badajoz; CE de Fabricación aditiva, en el IES San José, de Badajoz; CE de Inteligencia Artificial y Big Data, en el IES Albarregas, de Mérida; CE de Cultivos Celulares, en el IES Sáenz de Buruaga, de Mérida; CE de Inteligencia Artificial y Big Data, en el IES Augustóbriga, de Navalmoral de la Mata; y CE de Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos, en el IES Javier García Téllez, de Cáceres.
Según ha destacado el Director General de Formación Profesional, Manuel Gómez, esta apuesta novedosa viene a reconocer el importante papel de la FP en la región, una formación de calidad y profesional que está en continuo cambio para adaptarse a las necesidades del mercado laboral, de hecho la región es una de las que mejores datos de inserción laboral cuenta a nivel nacional.
A estos 6 Másters de la FP se le suman 11 que ya se venían impartiendo desde el curso anterior, una especialización que según destaca Manuel Gómez se está adaptando a las nuevas necesidades del mercado laboral, ofreciendo especialización en aquellos sectores que más empleo generará en la región.
Este tipo de apuestas están impulsadas por la nueva Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, va a permitir desarrollar e implantar una Formación Profesional que dé respuesta a los nuevos retos empresariales y personales. El propio director de formación destacó que con esta nueva ley se quiere poner en el eje a la persona para dar respuesta a las empresas, a la recualificación, a la adaptación y cambios, la digitalización y sostenibilidad en todas las ramas profesionales, y todo ello realizado desde una forma transversal.
De cara a este próximo curso, la gran parte de las nuevas implantaciones de FP básica, de grado medio y superior están realizándose en zonas rurales, con el único objetivo de dinamizar y colaborar con el reto demográfico, una alternativa que permitirá trabajar por la consolidación de los territorios y la fijación de la población.
La Formación Profesional está en continuo cambio y modernización, este año se han sustituido 4 ciclos, puesto que los existentes no estaban ofreciendo empleabilidad, se empezó a diseñar y planificar una nueva ruta que dé respuesta a las necesidades laborales de la región para conseguir su objetivo, que no es otro que formar profesionalmente para poder ejercer en el mercado laboral.
Así de las 24 nuevas implantaciones, 15 serán nuevos ciclos formativos presenciales (donde se incluyen 12 de FP Dual). Estos ciclos son el de Grado Básico de Servicios Administrativos, en el IES de Llerena; el ciclo de Grado Básico de Fabricación y Montaje, en el CEPA Maestro Martín Cisneros, de Cáceres; el de Grado Básico de Carpintería y Mueble, del IES Virgen de Guadalupe, de Cáceres; el de Grado Medio de Emergencias y Protección Civil, del IES Luis Chamizo, de Don Benito (FP Dual); el de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, del IES Eugenio Frutos, de Guareña (FP Dual); el de Grado Medio de Servicio de Restauración, del IES Valle del Ambroz, de Hervás (FP Dual); el de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, del IES Gabriel y Galán, de Montehermoso (FP Dual); el de Grado Superior de Higiene Bucodental, del IES Castelar, de Badajoz (FP Dual); el de Grado Superior de Ganadería y asistencia animal, del IES Virgen de Bótoa, de Badajoz (FP Dual); el de Grado Superior de Ganadería y asistencia animal, del Centro de Formación del Medio Rural, de Don Benito (FP Dual); el de Grado Superior de Mecatrónica industrial, del IES El Pomar, de Jerez de los Caballeros (FP Dual); el de Grado Superior de Educación Infantil, del IES Santa Eulalia, de Mérida (FP Dual); el de Grado Superior de Higiene Bucodental, del IES Alagón, de Coria (FP Dual); el de Grado Superior de Energías Renovables, del IES Zurbarán, de Navalmoral de la Mata (FP Dual); y el de Grado Superior de Guía, Información y Comercialización Turísticas, del IES Sierra de Santa Bárbara, de Plasencia.
Además, la Consejería de Educación y Empleo implantará tres nuevos ciclos a distancia (on-line). Se trata de dos de Grado Medio: de Cocina y Gastronomía, en el IES San Fernando, de Badajoz; y de Farmacia y Parafarmacia, en el IES José Manzano, de Don Benito. Además, de un ciclo de Grado Superior, de Administración y finanzas, en el IES Luis de Morales, de Arroyo de la Luz.