La Feria de Zafra simboliza la unión de España y Portugal ante la defensa los intereses agroganaderos
La Feria Internacional Ganadera celebra este año el 30 aniversario de su hermanamiento con la ciudad portuguesa de Estremoz, un guiño especial para la defensa de los intereses comunes de toda la Península Ibérica ante la nueva Política Agraria Comunitaria.
La Feria Internacional Ganadera y 565 Tradicional de San Miguel ha sido inaugurada por parte del Alcalde de Zafra y Presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras; el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el Ministro de Agriculura, Pesca y Alimentación, Luis Plana; y el Presidente de la Cámara Municipal de Estremoz, Luis Filipe Pereira. Destacando todo ellos la necesidad de una puesta en común y una defensa ibérica ante las nuevas necesidades a ambos lados de la Raya.
El Alcalde y Presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras Asturiano, destacó el 30 aniversario del hermanamiento con la ciudad lusa de Estremoz, afirmando que ya hace 30 años Zafra supo la importancia de la unión de Extremadura y Portugal.
Una Feria con muy buenas previsiones, afirmó Contreras, destacando que por primera vez en la Historia Moderna se superan las 2.600 cabezas de ganado selecto, de las mejores ganaderías, más de 25 hectáreas con más de 600 expositores, una creación de 2.500 puestos de trabajo directos y una previsión de transacciones económicas por valor superior a los 200 Millones de Euros.
Una feria que marca el fin de una legislatura, es la IV Feria del gobierno de José Carlos Contreras que se marcó la internacionacionalización, profesionalización y sectorización como ejes fundamentales para el desarrollo de la presente y futura FIG. Sobre la internacionalización destacó que aunque se han dado grandes pasos aún falta por hacer, puesto que la normativa sanitaria y los costes económicos lo impiden; sobre la profesionalización y sectorización destacó que se encuentra muy satisfecho de haber cumplido al 100%, puesto el nuevo Pabellón de Cárnicas y la potenciación de las Jornadas Técnicas han supuesto un punto de inflexión en la feria.
El Presidente de la Cámara Municipal de Estremoz, Luis Filipe Pereira, destacó la necesidad de fomentar la unión entre localidades a ambos lados de la Raya puesto que tienen problemas comunes, para ellos Zafra ha sido todo un referente en la organización de su feria ganadera, de la zafrense afirmó que es la primera en relación a habitantes y visitantes, llegando a superar el millón durante la semana.
El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó la importancia de esta visión rayana, puesto que “Europa se construye en las fronteras”, y en estos momentos “siempre estamos juntos a ambos lados de la Raya”, porque ahora es “una tierra de oportunidades.
La Agricultura sigue siendo la parte más importante del PIB extremeño, pasando de un 30% en la región preautonómica al 8% de la actualidad y ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades y nuevos tiempos, la incorporación de los seguros agrarios y las nuevas tecnologías han marcado sendos hitos en el sector económico.
Pidió a las Administraciones competentes una firme posición ante la Peste Porcina Africana para que tenga un impacto mínimo, por lo que lanzó un mensaje de unidad, porque España no es la suma de 17 países sino un país con 17 regiones que debe tener una cohesión normativa.
Por su parte, el Ministro Luis Plana, agradeció esta unión que ha sido pedida por todas las regiones, asociaciones y cooperativas.
Sobre la nueva Política Agraria Comunitaria destacó que mantiene reuniones con el Gobierno Portugués para exigir una postura común ante la PAC que defienda no sólo a territorios, sino también a personas, para mantener un medio rural vivo y competitivo.
Sobre la peste porcina africana pidió serenidad y tranqulidad, pues aunque los casos detectados están lejos, se ha extremado la vigilancia y la prevención.
Sobre el sector afirmó tener un vocación exportadora, puesto que representa un 9.5% del PIB y de ello más del 50% se dedica a la exportanción, sobre todo del sector cárnico encabezado por el porcino.