La empresa familiar extremeña confía en que las previsiones en cuanto a cifra de negocio aumenten en 2019
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar celebró ayer, en Jarandilla de la Vera, su Asamblea de Socios, con la participación de casi un centenar de asociados. La jornada, que tuvo lugar en el Parador de Turismo, contó, como novedad, con la realización de una encuesta interactiva, que permitió conocer y recabar la opinión de los empresarios familiares extremeños sobre la situación política, económica y social a nivel regional y nacional.
De los resultados, cabe destacar la confianza de la empresa familiar extremeña en que las previsiones en cuanto a cifra de negocio aumenten en 2019 respecto al año anterior. No obstante, los empresarios familiares mostraron su preocupación ante la situación económica actual en España y Extremadura, valorando con una media de 3,03 la política económica promovida por el Gobierno regional.
Asimismo, estiman que dedican más de un 20% de su tiempo a cumplir con la burocracia de la administración y consideran que las empresas familiares extremeñas están en desventaja fiscal respecto a otras Comunidades Autónomas limítrofes.
En cuanto al empleo, más del 80% de los encuestados señaló que mantendrá o aumentará el número de trabajadores en sus plantillas.
La Asamblea de Socios, patrocinada por Banco Santander, contó además con la presencia de Fructuoso López, fundador y presidente de la marca deportiva JOMA, y Sergio Samper, consejero delegado de Grupo Jorge, que durante la mesa redonda “Presente y futuro de la empresa familiar” analizaron los modelos de negocio, de gobierno y de gestión de la empresa familiar, los retos a los que se enfrenta y las claves para llevar a cabo con éxito los procesos sucesorios.
Previamente, tuvo lugar la jornada formativa, a cargo de la Directora de Planificación Patrimonial de Santander Private Banking, Cristina Margarita Mora-Gil Caballero, sobre los “Retos de la ordenación patrimonial desde una perspectiva fiscal”.
Asociación Extremeña de la Empresa Familiar
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) se constituye en el 2003 con el fin de contribuir a la continuidad y fortalecimiento de la empresa familiar en la región. La AEEF está compuesta por empresas líderes sectoriales en nuestra región y pertenecen a todas las ramas de la actividad productiva.