La Asamblea de Extremadura se une al recuerdo de las víctimas del Holocausto y al rechazo de las opiniones revisionistas sobre el mismo
La Asamblea de Extremadura se ha unido este jueves, 27 de enero, al recuerdo de las víctimas del Holocausto y al rechazo de las opiniones revisionistas y la negación del mismo por “vergonzosas y contrarias” a la realidad histórica.
La Cámara regional ha aprobado por unanimidad una declaración institucional con motivo del “Día Europeo de la Memoria del Holocausto” y “Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad” que se conmemora este jueves.
Este 27 de enero se cumplen 77 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, símbolo de la barbarie y de la indiferencia de una época en la que millones de personas fueron asesinadas. Así, el texto recuerda que en este solo campo fueron exterminados más de un millón de judíos, más de 140.000 polacos no judíos, unos 23.000 romaníes y más de 15.000 prisioneros de guerra rusos. Las fuerzas de persecución nazis deportaron, entre 1940 y 1945, a más de 1,3 millones de personas que fueron asesinadas en las cámaras de gas o por agotamiento en el trabajo forzoso, entre ellos más de 300 extremeños.
“Los diputados y diputadas de la Asamblea de Extremadura queremos unirnos al recuerdo de las víctimas y a los actos de condena de uno de los sucesos más oscuros y terribles de la historia de Europa”, apunta la declaración, al tiempo que subraya que con esta barbarie se socavaron en Europa los cimientos del Estado de Derecho, los Derechos Humanos y la Democracia parlamentaria.
RECORDAR
El texto aprobado por el Parlamento regional indica que es preciso rememorar este capítulo de la historia para recordar los peligros que entrañan los totalitarismos, las imposiciones, la discriminación, la intolerancia, el racismo y la xenofobia.
“Desde la Asamblea de Extremadura queremos defender y garantizar a ultranza el derecho a toda persona a practicar sus creencias religiosas, a sustentar y manifestar sus ideas políticas, a ser respetado con independencia de su origen étnico o cultura y a disfrutar de la libertad sexual”, recoge la declaración aprobada por los cuatro grupos políticos con representación en la Cámara autonómica, Grupo Parlamentario Socialista, Grupo Parlamentario Popular, Grupo Parlamentario Ciudadanos Partido de la Ciudadanía y Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura.
Así, la Asamblea pide el apoyo de todos los agentes sociales en la lucha contra la intolerancia y la discriminación, con especial atención al sector educativo y a los medios de comunicación como principales transmisores de valores.
“Los diputados y las diputadas se suman al rechazo que el Parlamento europeo reivindica a las opiniones revisionistas y a la negación del Holocausto por vergonzosas y contrarias a la realidad histórica y nos comprometemos a luchar desde nuestro espacio contra ello”, concluye la declaración.