Jorge Ruiz Luzuriaga, de Estella-Lizarra (Navarra) con su Tapa Lingote de Gorrín “Pio Navarro” ganador del XI Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales
Jorge Ruiz Luzuriaga, del Restaurante Florida Bar de Estella-Lizarra (Navarra) con su Lingote de Gorrín “Pio Navarro” ha resultado ganador del XI Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales organizado por la Red de Ciudades y Villas Medievales. El segundo premio recayó en José Mario da Costa Gagalhães, del Restaurante A Adega de Marvão, con su tapa Amor Perfeito, y el premio Tapa más Original, fue para Juan Antonio Gómez del Restaurante Villa-Lucía de La Guardia (Álava).
Jorge Ruiz se mostró sorprendido por su premio ante el gran nivel que había en el concurso por parte de todos los compañeros y también con una satisfacción enorme, porque ha supuesto un reconocimiento personal y al equipo de trabajo, “es un reconocimiento a una forma de vida”, afirmó.
Durante su elaboración, el chef del Florida Bar, explicó que la peculiaridad de esta Tapa es la elaboración con una variedad de Cerdo que se dio prácticamente por extinguida hace unos años pero que se ha recuperado para ofrecer así un producto único a la gastronomía.
Este cerdo, cuenta con una mayor grasa entre el cuero y la carne, una cualidad que hace que al cocinarlo a baja temperatura “la grasa se infiltre más en la carne” ofreciendo una característica única a los paladares.
El Presidente de la Red de Ciudades y Villas Medievales, Txomin Sagarzazu, realizó un balance muy positivo del Certamen, que además de mostrar todo el potencial gastronómico de estas ciudades ha permitido desarrollar un gran número de actividades, como una Asamblea de Socios, donde todos han podido debatir y consensuar durante más de 2 horas y media.
Esta Red es una unión de ciudades de menos de 20.000 habitantes que busca una promoción conjunta a través de patrimonios culturales para ofrecer algo diferente a otras ciudades, una unión que aporta un valor diferencial destacó su Presidente.
Sagarzazu afirmó que cada localidad desarrolla un concurso local para seleccionar al Chef que vendrá a representar a su ciudad; y, algo muy destacable de este Certamen, según afirma el Presidente, es que los cocineros visitantes son acogidos por los locales donde se produce un interesante intercambio cultural y gastronómico.
La gastronomía, cultura y patrimonio son elementos para trabajar desde esta red, ya está la integración de España con Portugal extendiéndose hasta Francia para promocionar elementos comunes que diferencien a estas ciudades frente a otras.
Destacó que Olivenza ha sido una ciudad muy acogedora, “sabían que iban a estar como en casa”.
El Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, se mostró muy satisfecho por la organización de este Certamen que ha permitido que la localidad sea el foco de atención a nivel nacional e internacional de este Concurso Internacional.
Olivenza es conocida por la Técula Mécula, pero ofrece mucho más; mirando siempre a sus raíces portuguesas, la gastronomía oliventina tiene muchas reminiscencias a su pasado, y ahí está Portugal, de 800 años de historia, 500 han sido portugueses, y eso es una ventaja, destacó el Alcalde.
Además del ganador, Jorge Ruiz Luzuriaga, han participado los chef Pedro Rodríguez (Consuegra-Toledo, Gorka Irisarri (Hondarribia-Gipuzkoa), Juan Antonio Gómez, (Laguardia-Álava), José Mário Magalhães (Marvão-Portugal), Sergio Bajá (Sigüenza-Guadalajara) y Josefina Nuñez, (Olivenza-Badajoz), y sus acompañantes, tras presentar su pinchos en televisión, y junto a representantes de Almazán (Soria), Jerez de los Caballeros (Badajoz) y Manzanares El Real (Madrid)
El certamen organizado anualmente por esta alianza de municipios de la Península Ibérica que cuyo patrimonio medieval les confiere un atractivo turístico de primer nivel, en colaboración con el Consistorio de una ciudad diferente en cada edición, está organizado en esta ocasión por el Área de Desarrollo de la Diputación de Badajoz y la Red de Ciudades y Villas Medievales en colaboración con el Ayuntamiento de Olivenza. La actividad se encuadra dentro del proyecto RDC_LA2020, cofinanciado por la Diputación de Badajoz y el Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 de los Fondos FEDER de la Unión Europea.
Además del concurso, el público que este fin de semana decida viajar a Olivenza también va a poder degustar las tapas a concurso en diferentes bares y locales de acogida, los días sábado, 17 de noviembre, y domingo, 18 de noviembre, en horario de 12.30 a 15.30 horas.
El precio de las tapas, otro argumento más: 2,50 euros por tapa y bebida. De esta manera, los visitantes van a poder conocer la ciudad y su casco histórico, degustando siete delicias culinarias en otros tantos establecimientos oliventinos.