Guillermo Fernández Vara: “Sólo por  transformar toda la FP para hacerla dual y llevar las empresas a las aulas merece la pena una legislatura”

Extremadura ha cambiado su paradigma, lejos quedó aquella región que exportaba mano de obra para el desarrollo de otras regiones, ahora exporta materias primas, energías renovables o bienes de equipo y dentro de muy poco necesitará mano de obra para que los grandes proyectos industriales que empezarán a funcionar en la región empiecen a funcionar.

El gobierno de Fernández Vara ha logrado reducir casi un 50% el desempleo que encontró cuando accedió al gobierno, y hoy Extremadura con 407.084 personas cotizantes en la seguridad social ha marcado un récord en afiliaciones a la seguridad social.

Guillermo Fernández Vara se ha convertido en la referencia de la política sosegada, lejos del ruido y de los titulares,  pero trabajando de una forma silenciosa para que el futuro de su tierra y de las próximas generaciones sea muy diferente de lo que nos ha contado la Historia. Hoy Extremadura Activa ofrece una entrevista con el candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a horas de empezar la campaña electoral.

  1. ¿Cómo valora esta legislatura que está a punto de terminar, siendo la más difícil de la historia reciente?

“No imaginábamos nadie cuando se inició la legislatura en julio de 2019 que iban a pasar tantas cosas, pero así es la vida, no existen las predicciones y  debemos estar preparados para todo lo que pueda llegar, por eso ahora doy más valor de haber sido capaz entre todos de remontar el vuelo una vez que se paró la vida, recuperarla, volver a tener proyectos e ilusión, retomar la actividad en las empresas, en los autónomos, colegios, hospitales todo lo que eso ha representado, y aun así reducir a la mitad el desempleo”.

  • Extremadura está generando empleo y atrayendo inversiones como nunca antes se ha hecho, y todo eso con una legislatura marcada por la pandemia, por la guerra, por la inflación, hoy la región está de moda, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?

“Las cifras recientes afirman que es el momento donde hay más gente, más mujeres y más  jóvenes trabajando y más gente queriendo estar activa, estamos en tasas de desempleo inferiores a las que nos encontramos, además  está todo lo que está significando la llegada masiva de proyectos industriales en los que ha tenido que ver la situación actual donde hemos tenido que recuperar la soberanía energética y alimentaria, y donde las empresas tienen una mirada hacia el sur, pero también ha sido importante como nosotros nos hemos preparado, con la legislación más avanzada, con capacidad para dar respuesta a las necesidades que nos plantean.

El éxito está en combinar dos cuestiones de haber sabido ver lo que estaba pasando y cambiar todo el marco regulatorio, convertir a la legislación no en un obstáculo, sino en una oportunidad, como por ejemplo, la fábrica de semiconductores de Trujillo que entregó los papeles para solicitar la autorización ambiental en octubre y en marzo tuvo la respuesta, lo que antes tardaba dos años ahora tarda 5 meses.”

  • La sociedad está cambiando y huye de la polarización y de la radicalización, y lo está pidiendo también en política, ¿cómo se presenta el inicio de la campaña electoral?

“Así me la planteo yo, una campaña tranquila sosegada y serena, propositiva intentando llegar a cuanta más gente mejor, proponer mis ideas y compromisos, con absoluto respeto por los adversarios y una defensa de los pactos, del dialogo y de formas sociales y políticas consensuadas, una de nuestras ideas básicas es elevar el pacto social y político por el ferrocarril, al pacto por la movilidad y el transporte”.

  • Las principales medidas en campaña se agrupan en las 3e, Empleo, Educación  y Estado del Bienestar, ¿cómo está la sociedad acogiendo el programa electoral?

“Son medidas realistas, unas conectadas con otras; para que los 35.000 empleos que se van a generar como consecuencia de la revolución verde encuentren a trabajadores cualificados, por eso hay que estar preparado y  dar impulso a la  educación en la región, sobre todo a la formación profesional, mi compromiso será  que un  75% de la Formación Profesional sea dual, que hace unos años era 0 y ahora un 41%,  es fundamental  meter de lleno la escuela en la empresas y al revés y sólo eso justificaría una legislatura, trabajar para capacitar a la población para lo que viene, porque en 2025 abrirán todas las  grandes industrias.

Hay que ser ambicioso en el estado de bienestar y profundizar en la quinta pata del estado de bienestar que es la vivienda, por lo que hay que poner más viviendas asequibles y facilitar el alquiler para todos, pero especial para los jóvenes. También hay que aumentar las plazas de mayores en los centros residenciales y seguir trabajando por la plena inclusión de las personas con discapacidad, integrándola plenamente en la sociedad laboral y social. Esos deben ser los pilares básicos. “

  • La Sanidad quedó tocada después de la pandemia, ¿cómo se va a trabajar?

“La sanidad, quedó tocada en pandemia se dedicó a salvar vidas, se calcula que 40.000 ó 50.000 personas hubieran fallecido sino hubiéramos tenido este sistema de salud, esto descuidó lo cotidiano y cuando se recupera la normalidad nos encontramos con más necesidades.  Nuestro compromiso es firme, no se puede esperar más de 2 días para ser atendido en la atención primaria por lo que debe tener el 25% del presupuesto del SES. Actualmente, somos la región que más recursos dedica a la atención primaria”.

  • El PSOE ha sido el primer partido que ha presentado un programa de gobierno, cómo se ha elaborado.

“Se ha elaborado en dos etapas, la primera ha sido de un profundo análisis interno de la organización y en segundo lugar el contacto directo con el mundo y la sociedad civil, con los representantes de la economía y política sociales”.

  • Si tuviera que destacar alguna medida ¿cuál sería?

“Acabar con el abandono escolar, lo hemos reducido del 40 al 10 pero no puede haber niños y niñas que no se gradúen en la escuela. También hay que conseguir la gratuidad total de sistema educativo, aunque ya estamos cerca con la gratuidad de los  comedores escolares, las aulas matinales y el transporte. Las familias lo están valorando, ha sido un paso importante para ayudar económicamente en un momento como el actual, pero también para facilitar la conciliación, porque son medidas para que padres y madres puedan trabajar y atender a sus hijos e hijas”.

  • Aunque la verdadera encuesta será el 28 de mayo, las que conocemos hasta ahora indican que el PSOE puede perder la mayoría absoluta

“Vamos a esperar a ver que dicen los ciudadanos, las encuestas dan mejor ahora que hace 4 años y sacamos mayoría absoluta, lo que me preocupa es tener estabilidad política para dedicarse a lo importante, a  los proyectos que sirven y son utilices y no hablar de las políticas  de los políticos”.

  • En los últimos años la figura de Fernández Vara no ha dejado de tener más importancia y más peso en la política nacional, siempre le miran cuando hay algo importante que decidir, ¿cómo se siente?  

“Cada uno es como es y después de muchos años de experiencia llegue a la conclusión que estamos para servir y ser útiles, los ciudadanos nos encargan la gestión del espacio público y no podemos fallarle, y esto se hace desde la responsabilidad y no desde los chillos y enfrentamientos.”

  1. Cómo afronta la cita electoral

“Con alegría, serenidad e ilusión.  Porque unas elecciones son momentos importantes en democracia porque decidimos quienes serán los gobernantes, la afronto con ilusión por tener la posibilidad de explicar lo que uno quiere y lo que uno cree y sacando lo mejor de cada uno para ayudar a la gente a ayudar a vivir mejor”.