Gran expectativa a un día del I Congreso Internacional de Feminismo y Desarrollo a realizarse en Cáceres
Más de cien personas de pertenecientes al tejido asociativo, entidades autonómicas y locales, así como estudiantes se han inscrito para participar en el I Congreso Internacional de Feminismo y Desarrollo organizado por la agrupación Feministas Cooperando con el financiamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid).
El evento se llevará a cabo este 12 de abril en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, Extremadura donde también harán presencia Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional e Isabel Gil Rosiña, consejera de Igualdad y Cooperación Internacional de la Junta de Extremadura, para participar en el Diálogo Institucional: Hacía una cooperación feminista que moderará Gloria Angulo Sanchíz, coordinadora de la Asociación de Mujeres Malvaluna.
La acción surge del proyecto: “Construyendo cooperación descentralizada feminista en Extremadura” que, es parte de una estrategia que, desde 2016, la Asociación de Mujeres Malvaluna, Fundación Mujeres, Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex), y Mujeres en Zonas de Conflictos (MZC) desarrollan para fortalecer la “perspectiva feminista y la transversalización del enfoque de género en las estrategias y acciones de cooperación al desarrollo que se diseñan e implementan en la región de Extremadura”.
El I Congreso Internacional de Feminismo y Desarrollo reúne a feministas de reconocida trayectoria a nivel territorial e internacional que, están al frente de organizaciones y movimientos en defensa de los derechos de las mujeres en América Latina, África y España, y reconoce el trabajo en redes de mujeres frente a problemas globales; la participación social y política de las mujeres; así como las buenas prácticas en materia de cooperación al desarrollo desde una visión crítica internacionalista.
La Agrupación Feministas Cooperando trabaja teniendo en cuenta que “a la ciudadanía, muchas veces, le cuesta imaginar otras realidades, nos cuesta asimilar que las desigualdades por motivos de género siguen persistiendo en nuestro círculo. La Cooperación, aunque es un ámbito complejo, nos ayuda a ejemplificar, a mostrar y a reivindicar que no está todo hecho, que se siguen vulnerando los derechos de las mujeres en prácticamente todos los países del mundo, que queda mucho recorrido y que juntas y en red de apoyo somos más fuertes”.
La actividad inicia a las 9:30.