El Teatro de Zafra recuerda a las grandes figuras de la poesía con la obra “Un país que mata a sus poetas»
El Ayuntamiento de Zafra ha presentado la obra de teatro ‘Un país que mata a sus poetas’ a cargo de la compañía valenciana Hongaresa De Teatre, que se representará este próximo domingo día 27 de marzo a partir de las 19:00 horas de la tarde en el Complejo Cultural Teatro de Zafra. La entrada es libre hasta completar el aforo.
La compañía de Hongaresa vuelve con una nueva representación un año después para poner el foco en la importancia de reivindicar nuestras poesías y sobretodo, a nuestros poetas. Un país que mata a sus poetas como Federico García Lorca y Miguel Hernández, o a los que recurrieron al exilio como Antonio Machado, Luis Cernuda, María Teresa León, María Zambrano o Zenobia Campubrí, entre otros. A través de esta obra se señala que España tiene que hacer una profunda reflexión sobre sí mismo.
La lectura poética teatralizada está desarrollada en su totalidad por un equipo femenino, cuya dramaturgia y dirección corren a cargo de Lola López, acompañada por la creación plástica de la artista Delia Díaz, la acordeonista Isabel Latorre, la violinista Luisa Moya y la ayudante de dramaturgia Luisa Busto. La directora ha explicado que la obra pretende poner voz y cara a los grandes poetas de nuestro país y también, conocer sus numerosas creaciones y una etapa más vitalista de ellos. Por último ha señalado que lo más importante es que el público que acuda al teatro se quede con el alma de estos poetas y además, con “la humanidad, la alegría y el ímpetu de la década de los años 20 y 30”.
Esta representación teatral está promovida por la FEUP y la Universidad Popular de Zafra y también por la Escuela Feminista “Paca Aguirre” en el marco del Programa 004: “Feminismo con arte”, que entra dentro de la programación mensual por el 8M Día Internacional de la Mujer. Cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Zafra a través de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad. La coordinación técnica está promovida por la Universidad Popular y el Complejo Cultural Teatro de Zafra. Además, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.