El Presupuesto para 2022 hará que Extremadura viva un momento único en tiempos de incertidumbre
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado en la Asamblea de Extremadura que el presupuesto de Extremadura para 2022 “va a ser de gran ayuda para la región en un momento único”. Fernández Vara ha destacado los 17.000 parados menos que hay con respecto a hace un año, el aumento de las pensiones en un 2% o la subida salarial que disfrutarán los funcionarios públicos en un 3%. “Ante las predicciones económicas prefiero fijarme en la realidad que vive Extremadura”, ha recalcado el presidente.
Fernández Vara ha pedido “un mínimo de rigor” a la hora de hablar sobre las predicciones económicas porque “lo que se dice hoy, mañana puede ser todo lo contrario”. Por eso, el presidente prefiere fijarse en el buen momento que vive la región y que irá a más con los presupuestos elaborados para 2022 que, además de aumentar sus políticas sociales, también incluyen importantes partidas para la inversión “como no las ha habido nunca”. En este sentido, ha concluido el presidente, “no soy ni optimista ni pesimista, sino realista”.
Ante las críticas del Partido Popular, Fernández Vara les ha recordado que dejaron 150.000 parados, un 3% de déficit y más de 140 días para que los autónomos y las pymes cobraran. “Después de un año muy difícil después de una pandemia, Extremadura está en una situación muchísimo mejor de la que ustedes dejaron”, ha insistido el presidente.
Proyecto de Ley de Bibliotecas
Durante la sesión plenaria de hoy también se ha debatido sobre el proyecto de ley de Bibliotecas, una iniciativa que trata de modernizar el texto de 1997. Desde el Grupo Parlamentario Socialista creemos que la nueva ley va a conseguir un importante número de mejoras entre cuyos fines se encuentran: la lucha contra el reto demográfico, la disminución de la brecha digital, la mejora de un servicio público, el acceso en condiciones de igualdad, la cooperación institucional y la inclusión social.
Para el diputado socialista, Fernando Ayala, “en un mundo digitalizado y por el que la Junta de Extremadura está haciendo una decidida apuesta, no podíamos dejar pasar la oportunidad de profundizar en la creación de una red de Bibliotecas”. Y ha destacado que una de las principales conquistas de esta nueva ley “serán los nuevos usuarios que traerá la digitalización y la modernización que convertirán estos centros de lectura y estudio en lugares mucho más atractivos.”
Precios del campo
Y la preocupación por la subida de precios en los suministros de nuestros agricultores y ganaderos también ha suscitado debate en el hemiciclo. Desde el Grupo Parlamentario Socialista estamos de acuerdo en que hay que tomar medidas ambiciosas para frenar la subida de precios en el campo. Entre ellas, hemos propuesto la promoción del consumo interno y la promoción exterior, además de pedir más inspección y control para el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
El diputado socialista, Eduardo Béjar, ha detallado que “debemos seguir potenciando elC, la agricultura y la ganadería, para seguir obteniendo resultados como los que hoy tenemos en incorporación de los jóvenes al campo, en mujeres a cargo de explotaciones compartidas, y en niveles de aseguramiento de explotaciones”.
Iniciativas que se suman a las múltiples actuaciones llevadas a cabo por el Grupo Socialista en pro de nuestro campo, como la Comisión de Estudio de los Precios promovida en la Asamblea de Extremadura, y en la que ni PP ni C’s quisieron participar, o el Observatorio de Precios, puesto en marcha por la Consejería de Agricultura.