El portavoz de la Junta reivindica la memoria y la libertad como señas de identidad de las sociedades democráticas

El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ha instado este jueves a reivindicar “nuestra memoria y libertad” como señas de identidad de las sociedades democráticas.

Así lo manifestado el portavoz del Ejecutivo extremeño en Torre de Miguel Sesmero, durante su intervención en la presentación del premio “La luz de los obreros” y del libro conmemorativo de este hecho histórico, llevado a cabo en el Centro Obrero, y que se enmarca dentro de las actividades con motivo de la conmemoración del 120 aniversario del primer Congreso Obrero celebrado en esta localidad.

En este contexto, el portavoz ha resaltado que con esta conmemoración “estamos honrando a todos aquellos que dieron origen al movimiento obrero en Extremadura”.

Así, ha valorado que el movimiento obrero ha sido fundamental para luchar por las libertades, la democracia y por los derechos de los trabajadores, “unos derechos que hemos conquistado en los últimos años”, ha subrayado.

De la misma manera, ha recordado que las instituciones en democracia tienen su origen gracias “a gente como aquella que se reunió hace más de 100 años en Torre de Miguel Sesmero”, al tiempo que ha resaltado que “gracias a ellos y a su valentía hoy podemos estar sentados aquí”.

“La libertad y la democracia permiten contar no solo la historia de los vencedores, sino también la de los perdedores, una historia que hay que contar todos los días para que esas injusticias no se vuelvan a repetir”, ha aseverado el portavoz del Ejecutivo regional.

Por ello, ha reiterado es necesaria la recuperación de la memoria democrática para “recordar a aquellos valientes”, de los que “nos tenemos que sentir muy orgullosos”.

Además, Juan Antonio González ha recordado que el poder establecido es aquel que “nos dice lo que tenemos que hacer”, al tiempo que ha advertido que a día de hoy en Europa “está en cuestionamiento la teoría de la representación”.

Respecto a esto último, ha instado a «estar, como trabajadores y trabajadoras, ojo avizor y más unidos que nunca como aquella gente que se juntó en Torre de Miguel Sesmero en el año 1.902”, ha concluido.