CEADE surge como una alternativa a la Representación de la Patronal
CEADE es una plataforma de reciente creación que surge en Extremadura para dar respuesta a las necesidades de pymes y autónomos extremeños que ven cómo sus demandas no siempre son atendidas. Con una patronal emborronada tras las últimas declaraciones, era fundamental una renovación y regeneración de la representatividad empresarial extremeña. Por ello, Extremadura Activa ofrece una entrevista en exclusiva a Diego Hernández, Presidente de CEADE
- ¿Qué es CEADE Extremadura?
CEADE es la Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura, o lo que es lo mismo, somos una organización empresarial de carácter confederativo e intersectorial. No tenemos ánimo de lucro y hemos nacido para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses de empresarios y autónomos.
- ¿Cuáles son sus objetivos?
El objetivo prioritario es defender los intereses de los empresarios y autónomos bajo una serie de principios básicos como son la democracia interna, la transparencia, la honestidad, la independencia del poder político y un compromiso con la sociedad civil empresarial. También se busca ostentar la representatividad de los asociados ante las administraciones, organizaciones sindicales y demás entidades públicas y privadas.
- ¿Es una alternativa a la representación social de la patronal?
Sin ninguna duda. Es la alternativa a la actual representación social, que atraviesa una importante crisis de representatividad, además de síntomas de agotamiento y un gran descontento, tanto dentro como fuera de la organización. Frente a esa patronal en crisis ha nacido CEADE, una organización dirigida por empresarios y autónomos para empresarios y autónomos, que es lo que hace falta en Extremadura.
Creemos que se pueden cambiar las cosas y dar más protagonismo a la sociedad civil desde la independencia. Los que formamos CEADE somos personas con ilusión y ganas por cambiar las cosas y mejorar nuestra tierra. A diferencia de otras organizaciones, somos una patronal abierta y aglutinadora, que surge de la unidad y la utilidad para defender a los empresarios y formada por personas con capacidad y reconocido prestigio. Somos una patronal novedosa, reivindicativa, activa y con las ideas claras.
- ¿Cuáles serán sus proyectos en la región?
Nuestro objetivo último es ser la voz de los empresarios y autónomos de la región y defender todas las reivindicaciones necesarias para mejorar las condiciones de nuestros socios. El ámbito de actuación es regional y contamos con miembros tanto del mundo urbano como del rural, que se encuentra totalmente abandonado por la actual patronal. Además, hemos nacido con una forma de actuación de carácter “transversal” porque buscamos defender los intereses de TODOS los sectores. Los empresarios somos motor económico, de crecimiento y de generación de empleo.
- ¿Cuántos socios son?
Cuando iniciamos nuestra andadura representábamos a un total de 7.500 socios entre empresarios y autónomos. Actualmente ya hemos superado los 8.500 y no paramos de sumar incorporaciones, tanto particulares como de asociaciones. Hemos detectado mucho interés y ganas por este proyecto nuevo y por el nuevo impulso, que se contrapone al agotamiento de otras organizaciones.
- ¿Por qué se forma?
Considerábamos que había que dar un paso adelante, por la importancia del momento, para defender a los empresarios y autónomos, que estaban huérfanos de una patronal que luchara por sus intereses.
Por una parte, hemos sufrido una crisis sanitaria sin igual que ha hecho mucho daño al empresariado y no hemos tenido quién nos defendiera. La coyuntura actual de subida en los costes de producción, la energía o las materias primas hace que los empresarios y autónomos estén sufriendo mucho y necesitamos respuestas.
Por último, nos encontramos en un periodo trascendental por la llegada de los fondos de reconstrucción, en lo que la patronal debe estar muy pendiente.
Estos solo son tres ejemplos de por qué se forma una nueva patronal, pero tenemos grandes retos que afrontar. Al final, el objetivo es fomentar y defender a empresarios y autónomos de la región.